FAQ

[vc_row][vc_column][rs_space lg_device=»100″ md_device=»» sm_device=»50″ xs_device=»30″][rs_section_heading big_heading=»Preguntas Frecuentes»][rs_space lg_device=»40″ md_device=»» sm_device=»30″ xs_device=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_accordion active=»1″][vc_accordion_tab title=»¿Qué es INSPIRE y el paquete técnico de INSPIRE?»][vc_column_text]Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños es un paquete técnico basado en la evidencia para apoyar a los países en sus esfuerzos para prevenir y responder a la violencia contra los niños de 0 a 17 años. Las estrategias son: Implementación y cumplimiento de las leyes; Normas y valores; Ambientes seguros; Apoyo de padres y cuidadores; Ingresos y fortalecimiento económico; Servicios de respuesta y soporte; y Educación y habilidades para la vida.

El paquete incluye:

  • el documento central que describe cuáles son las estrategias e intervenciones de INSPIRE (INSPIRE: Siete estrategias para terminar con la violencia contra los niños (2016));
  • un manual de implementación con detalles sobre cómo implementar las estrategias e intervenciones (manual INSPIRE: acción para implementar las siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños (2018))
  • un marco de resultados y un conjunto de indicadores para monitorear la prevalencia de la violencia, los factores de riesgo y de protección, y la implementación y el impacto de las estrategias de INSPIRE (marco de orientación y resultados del indicador INSPIRE – acabar con la violencia contra los niños: cómo definir y medir el cambio (2018 )).

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»¿Cómo se identificaron las estrategias e intervenciones?»][vc_column_text]Las estrategias y la mayoría de las intervenciones incluidas en INSPIRE se identificaron a través de revisiones de bibliografía científica sobre lo que funciona para prevenir y responder a la violencia contra los niños. Se incluyeron intervenciones que han demostrado ser efectivas para reducir la prevalencia de la violencia contra los niños y los factores de riesgo para dicha violencia, y para fortalecer los factores que la protegen, y se dio preferencia a aquellos que han sido evaluados en países de ingresos bajos y medios. Se incluye también una pequeña cantidad de intervenciones no respaldadas por evidencia, pero consideradas por los tratados o resoluciones globales como críticas para reducir la violencia contra los niños y algunas demostradas por estudios cualitativos u observacionales de prometedor valor preventivo. Los criterios detallados para la inclusión se establecen en la Sección III del documento básico de INSPIRE.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»¿Cuál es la diferencia entre el documento básico de INSPIRE y el manual?»][vc_column_text]El documento central especifica qué se debe hacer al describir las siete estrategias de INSPIRE y resume la evidencia de la efectividad de los enfoques e intervenciones incluidas dentro de cada estrategia. El manual proporciona una guía detallada sobre cómo implementar INSPIRE como un todo y cómo implementar cada una de las intervenciones que incluye.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»¿Puede ser, el paquete técnico de INSPIRE, el recurso para terminar con la violencia contra los niños?»][vc_column_text]El objetivo es hacer que INSPIRE sea universalmente reconocido como el recurso de para los gobiernos, agencias de ayuda bilateral, otras agencias de la ONU y Organizaciones de la Sociedad Civil que se comprometen a poner fin a la violencia contra los niños. Los programas de salud pública más efectivos son aquellos que se basan en un paquete técnico basado en la evidencia. Como lo ejemplifica INSPIRE, un paquete técnico es un grupo seleccionado de intervenciones relacionadas que juntas lograrán y sostendrán mejoras sustanciales en un resultado específico. Un paquete técnico de intervenciones comprobadas agudiza y enfoca lo que de otra manera podrían ser compromisos vagos a la «acción» al aceptar la implementación de intervenciones específicas que se sabe son efectivas. También evita un enfoque de dispersión de la utilización de un gran número de intervenciones, muchas de las cuales tienen un impacto pequeño.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»¿Quién debería implementar las estrategias de INSPIRE?»][vc_column_text]Donde sea posible, las estrategias de INSPIRE deben ser implementadas por las estructuras estatales. Sin embargo, se reconoce que en muchos casos los implementadores serán una combinación de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y en algunos entornos pueden ser organizaciones predominantemente no gubernamentales. Los diferentes sectores son relevantes para implementar cada una de las estrategias y la Tabla 1 en la página 24 del documento central INSPIRE enumera estos sectores por estrategia. A través de todas las estrategias:

  • se necesitan creadores de políticas públicas y legisladores para construir un ambiente de apoyo y generar el compromiso necesario para una acción integral y multisectorial;
  • se necesitan planificadores y personal técnico dentro de los ministerios, sectores de servicios o Sociedad Civil para informar los planes de acción nacionales para abordar la violencia contra los niños;
  • los profesionales e implementadores de políticas, programas y servicios de prevención y respuesta a la violencia deben aplicar una guía respaldada por evidencia para una acción efectiva y una buena práctica;
  • se necesitan financiadores de iniciativas sociales, económicas, humanitarias y de la Sociedad Civil para desarrollar carteras que incluyan estrategias de prevención y respuesta a la violencia que se refuercen mutuamente, estén respaldadas por evidencia y sean rentables a largo plazo, y
  • se requieren defensores que puedan obtener apoyo para los compromisos multisectoriales financiados para implementar INSPIRE.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»¿Cómo se puede medir el progreso y el impacto de INSPIRE?»][vc_column_text]El Marco de orientación y resultados de indicadores de INSPIRE proporciona un conjunto básico de indicadores y un marco de resultados para apoyar a los gobiernos y las organizaciones a monitorear la prevalencia de la violencia, los factores de riesgo y de protección, y la implementación y el impacto de las estrategias de INSPIRE. Se proporcionan indicadores para cada una de las siete estrategias y para la acción multisectorial, el monitoreo y la evaluación. Los indicadores están diseñados para su uso a nivel nacional y subnacional. Los datos para la mayoría de los indicadores se pueden obtener utilizando las preguntas de los instrumentos de encuesta existentes que se destacan en la guía.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»¿Cuándo se actualizará INSPIRE?»][vc_column_text]INSPIRE es un documento dinámico: la evidencia sobre lo que funciona evolucionará y crecerá con el tiempo a medida que los gobiernos y otras organizaciones implementen las estrategias INSPIRE. INSPIRE se revisará cuando se considere que se ha publicado suficiente evidencia científica nueva para justificar nuevas revisiones sistemáticas de la evidencia para las intervenciones dentro de cada una de las estrategias. El proceso de revisión aplicará los mismos criterios de efectividad que se utilizaron en la primera edición. Se anticipa que las revisiones para informar una segunda edición de INSPIRE comenzarán en 2020.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][rs_space lg_device=»100″ md_device=»» sm_device=»50″ xs_device=»30″][/vc_column][/vc_row]